Un proceso de construcción Social debe tejerse desde las
bases, desde aquellos espacios de vida cotidiana en que cada uno de nosotros se
encuentra inmerso, yendo un poco más allá de nuestros lazos o vínculos más
cercanos, sean heredados o de vida. Es allí donde cobijamos nuestra estancia
terrena con mayor instinto y fluidez. No obstante a esto, fuera de las puertas
de nuestras casas, al otro lado de nuestras ventanas, es donde se abren las
inmensas posibilidades de (re)conocimiento entre unos y otros clanes, los
espacios comunes, la común unidad. La vida urbana actual ha deformado estos
preceptos utilizando estos lugares para cimentar calles, veredas y edificios
que corrompen el ejercicio del encuentro, es así como cualquier movimiento de
empoderamiento social se justifica por esencia.
Siendo esto así, es que un grupo de vecinos del sector
ubicado entre las calles Ecuador y Dinamarca, teniendo al Cerro Panteón como limite
geográfico natural, ha despertado del letargo con la motivación de re-unificar
un espacio demográfico que en último tiempo ha sufrido grandes intervenciones,
siendo el principal de ellos, la construcción del Parque Cultural Valparaíso,
ex –cárcel; así como el haberse convertido involuntariamente (para los vecinos)
en un centro de reunión nocturna, por lo tanto, con una afluencia de gente de
otros sitios a los cuales se debe recibir, sostener y a veces educar.
La idea de conformar una nueva Junta de vecinos en el Cerro
Panteón justamente pretende resucitar una comunidad que en este momento puede
utilizar las condiciones de su espacio para fortalecer desde todo punto de
vista su residencia en ese determinado emplazamiento de la ciudad de
Valparaíso. ¿Para qué constituir una junta de vecinos? ¿Cuáles son los beneficios de pertenecer a
ella? ¿Qué derechos tienen sus integrantes? Estas son consultas que han sido
discutidas, estudiadas y desarrolladas en las re-uniones realizadas hasta el
momento por un número cada día mayor de residentes del barrio; sin duda,
promover la integración, participación y desarrollo de los habitantes de una
localidad es suficiente búsqueda para comenzar a movilizarse.
Lo que se viene es la Constitución, el acto legal definitivo
de la nueva organización vecinal; Para esto el centro comunitario del sector,
Patio Volantín, ha abierto sus puertas y puesto a disposición su infraestructura
y equipo de trabajo en forma de apoyo a estos objetivos. ¿Qué se necesita? el día
23 de Junio a las 16:00 en Ecuador 378, dirección del centro comunitario; necesitaremos
re-unir a 200 vecinos residentes del sector (mayores de 14 años) quienes
deberán firmar el registro de socios presentando su cédula de identidad. En el lugar
una serie de actividades: once comunitaria con pan amasado, inauguración mural
colectivo, números artísticos de manera acústica e íntima, cooperarán con la
vivencia de una re-unión informativa y entretenida; así, se dispondrá más fácilmente
a la comunicación de cada una de las personas que se acerque interesada en
saber más detalles acerca de la iniciativa y por supuesto, de pertenecer a esta
nueva organización vecinal. Como acción de convocatoria también se realizará un
pasacalle el sábado 23 de junio desde las 11:00 por las calles, pasajes,
escaleras, miradores y plazuelas del sector, llamando la atención y entregando información al vecindario de lo
que ocurrirá a las 16:00 del mismo dia. Como acción gráfica desde los balcones,
ventanas, puertas, techos e hitos del sector decenas de lienzos confeccionados
por los vecinos comunicarán este sueño desde el Cerro Panteón que hará muy
particular nuestra convocatoria a la Constitución de la Junta.
La concreción de este sueño colectivo marcaría un hito en nuestra
vecindad, al tomar la comunidad las riendas de su estar en territorio, de sus
derechos civiles y ciudadanos como habitantes y significantes de un espacio que
busca construir su identidad y poder así, tomar conciencia de sus necesidades reales
a nivel de colectivo social para demandarlas en forma organizada bajo la
fórmula de la Junta de Vecinos y el profundo significado de re-unirse. Están todos
invitados a conocer, preguntar y asistir a este magno evento social.
Medios Audiovisuales Creación Junta Vecinos Cerro Panteón.
Cuñas radiales y de información, hacer clik en el link:
Cuña del Comunicado de Prensa
Cuña Hiphop
Cuña Don Emilio
Vídeo:
Videoclip Creación Junta de Vecinos
Cuña Hiphop
Cuña Don Emilio
Vídeo:
Videoclip Creación Junta de Vecinos
Afiche:
Volante:
Comunicado de Prensa:
Descarga: Comunicado de prensa creacion junta de vecinos cerro Panteon
Medios de contacto.
Mail: juntavecinopanteon@gmail.com
Blogspot : http://juntadevecinospanteon.blogspot.com/
Evento Facebook: http://www.facebook.com/events/412093195502504/
Facebook: Junta de Vecinos Cerro Panteón
Centro de Información: Patio Volantín, Ecuador 378
Fono : 032/3278162 09/63409024
Contacto organización: Benjamín Briones.
Descarga: Comunicado de prensa creacion junta de vecinos cerro Panteon
Mail: juntavecinopanteon@gmail.com
Blogspot : http://juntadevecinospanteon.blogspot.com/
Evento Facebook: http://www.facebook.com/events/412093195502504/
Facebook: Junta de Vecinos Cerro Panteón
Centro de Información: Patio Volantín, Ecuador 378
Fono : 032/3278162 09/63409024
Contacto organización: Benjamín Briones.
Fotos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario